Es Doctor en Semiótica y Teoría Literaria de la École des Hautes Études en Sciences Sociales, París. Luego de un "prometedor" inicio académico en los 70's-80's, con escritos vinculados a la crítica literaria y la filosofía del lenguaje, dio un vuelco en su trabajo como pensador, siguiendo a su sentimiento de no-pertenencia, palpable de la diferencia colonial. Es unx de los miembrxs fundadores del grupo modernidad/colonialidad y activista de la decolonialidad. Aportó a ésta importantes conceptualizaciones como la de diferencia colonial (2000), pensamiento fronterizo (2000) o la de hermeneúticas pluritópicas (1995), entre otras; además de funcionar como tejedor de acuerdos comunes y articulador de la teoría de la colonialidad del poder de Aníbal Quijano con pensamientos como el de Rodolfo Kusch, Frantz Fanon, Enrique Dussel y el feminismo chicano de Gloria Anzaldúa.
La colonialidad: la cara oculta de la modernidad (pdf)
DescargarLa Opción Descolonial (pdf)
DescargarLas geopolíticas del conocimiento en relación a América latina (pdf)
DescargarLa opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso (pdf)
DescargarHabitar la Frontera: Sentir y Pensar la Descolonialidad (ANTOLOGÍA, 1999-2014) (pdf)
DescargarTrayectorias de re-existencia (pdf)
DescargarUsamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.